Leyendo vuestros comentarios veo con claridad que el sí de María fue fundamental para la Redención y necesario en el sentido de que Dios quiso que María colaborara con su obra de Redención. Pero, por otro lado, parece que se reduce la libertad divina e incluso la de María al afirmar que si no hubiera dicho 'fiat' la Virgen, no hubiera habido Redención.
Aunque es Teología ficción, con todos sus límites, si la Virgen no hubiera dicho sí, ¿Dios no podría haber realizado la Redención por otro camino? Se me viene a la mente pasajes de la Escritura donde fallan los hombres a Dios, pero Dios redirige todos los caminos dando otra oportunidad al hombre. Claro que esto es incomparable con la Virgen María, porque ella no dijo que no, no pecó nunca, luego es impensable. Pero al afirmar con rotundidad la necesidad de María en la obra de la Redención, parece que la libertad divina y la de María se ven mermadas, además del tema de la predestinación.
Creo que el problema es del concepto necesidad, ya que lo entendemos de manera lógica y universal. Para el número tres es necesario para él, el ser dos más uno. Es decir es una necesidad lógico-ideal. El problema creo que está en aplicar este concepto lógico a la vida de María y a la de Dios, ya que estamos cosificando, en cierto sentido, dos personas 'no cosificables'. El problema es que al ser ambos libres, es muy difícil realizar un salto lógico-linguístico y afirmar la necesidad universal a dos seres individualísimos y concretísimos. ¿Sería lícito universalizar actos libres humanos? ¿No sería una reducción lógica el tratar de afirmar una necesidad en personas libres?
Por ejemplo, si le pido ayuda a una persona para realizar una tarea y esa persona la realiza. ¿Podríamos afirmar que era necesario que esa persona me ayudase? En sentido absoluto es imposible afirmarlos. Pero en sentido relativo, al querer yo que me ayudara y al haberme ayudado, ¿Era por eso necesario? Creo que lo fundamental es que estamos hablando de realidades concretas, no de objetos ideales, luego hechos que acontecieron en nuestras vidas y que se han quedado 'petrificados' en el transcurso de la historia. María ya no puede decir que no y Dios ya no puede no salvarnos por la Cruz de Cristo, luego ¿podríamos afirmar una necesidad 'histórica', no que no pueda no ser, sino que de hecho ya no puede no ser? Parece que se puede afirmar una necesidad 'histórica' absoluta, aunque desconozco el valor que puede tener esto para la teología.