Viernes, 22 Octubre 2021 13:09

Meditación: el sí de María (4ª parte)

Escrito por

Respondiendo al ángel, María responde a Dios. Ella sabe que el ángel aparece como enviado de Dios, que entregándole su sí a él, se lo entrega a Dios. El simple hecho de que vea y escuche al ángel se funda ya en una sumisión obediente de sus sentidos a la vida sobrenatural, a la vida de la gracia de Dios.

Viernes, 22 Octubre 2021 11:09

Hermandad del Rocío (Sevilla)

Escrito por

Hdad del Rocio SevillaEn los Estatutos de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Sevilla (El Salvador), una de las 6 hermandades del Rocío que hay en la ciudad, leemos el siguiente voto que hacen todos los cofrades al entrar en la Hermandad, y que renuevan cada año:

“Nos ligamos con Voto y Juramento, de sentir, creer y confesar que la Inmaculada Madre de Dios, Asumpta, es la Reina de los cielos y de la tierra, es la corredentora del linaje de Adán y la mediadorauniversal en la dispensación de todas las gracias.

Las demás hermandades del Rocío tienen votos semejantes. Así, la más antigua y significativa de la ciudad, la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Sevilla (Triana), que ocupa el 6º lugar en antigüedad entre las filiales, y es la que más hermanos tiene en la ciudad y, por supuesto, en el mundo rociero. Su fórmula dice así:

"Así mismo hacemos voto y juramos solemnemente creer, defender y confesar que la Santísima Virgen es corredentora nuestra y mediadora universal entre Dios y los hombres en la dispensación de todas las gracias, favores y bendiciones con los que Dios nos colma día a día en su Divino Hijo"

Votos semejantes encontramos en otras Hermandades marianas de Sevilla (y de toda España). Algunas de ellas no sólo hablan de la defensa de esta creencia, sino que se jura también trabajar activamente por la definición dogmática:

"¿Prometéis defender la piadosa creencia de que nuestra Madre la Virgen, asociada por su divino Hijo a la obra redentora del linaje humano, ha sido constituida Mediadora entre Cristo y los hombres y dispensadora de sus gracias, y prometéis así mismo trabajar por alcanzar la definición dogmática de esta mediación universal de Nuestra Señora?" (Hermandad de los estudiantes, de Sevilla)

PHOTO 2022 07 19 23 12 47

Viernes, 22 Octubre 2021 10:54

Hermandad Madre del Amparo

Escrito por

VirgendelAmparoLa Hermandad Ntra. Dulcísima Madre del Amparo, de la ciudad de Sevilla, hizo el 18 de diciembre de 1927 un voto de defensa, que mantiene hasta el presente, renovándolo cada año:

“Nos obligamos con solemne Voto y Juramento a creer, confesar y defender hasta dar la vida si fuese preciso, este consolador y soberano Misterio de su Mediación Universal en la concesión de todas las gracias y al par su Realeza Soberana, sólidamente fundamentada en su Maternidad Divina y en su misericordiosa Corredención”.

Viernes, 22 Octubre 2021 10:40

Alfonso Salmerón SJ

Escrito por

Alfonso Salmerón SJAlfonso Salmerón S.J. (1515-1585), teólogo del Papa Julio III en el Concilio de Trento, enseñaba que Jesús quiso que María participara en su obra de redención como la “Corredentora(Commentarii, vol. 10, tr. 41). 

"Alfonso Salmerón, uno de los primeros compañeros de Ignacio de Loyola, fue un gran exégeta y teólogo. Su biografía está surcada por comprometidos viajes apostólicos, brillantes intervenciones en el Concilio de Trento y fervientes predicaciones de los ejercicios espirituales ignacianos. Salmerón poseía el don de saber escudriñar la Escritura, y a la vez estaba dotado de una profunda ternura hacia las personas y las cosas. Su intensa vida de oración era la raíz de su continua disponibilidad para amar y servir. Nunca le abandonó la audacia de la juventud, la misma que le llevó el día de la Asunción de 1534 a la colina de Montmartre para formular un voto de emplearse al servicio de Dios y del prójimo. En ese escenario parisino arrancó la aventura de los siete primeros jesuitas, entre los que se encontraba este toledano, a punto de cumplir los 19 años, pues nació el 8 de septiembre de 1515.

No será casual que se produjera en una fiesta mariana la venida al mundo de este hombre de contemplación y acción. Son dos rasgos que acercan al jesuita a la Madre de Jesús. Y también es cierto que cualquier tratado de mariología estaría incompleto sin algún texto de Alfonso Salmerón, al ser uno de los grandes defensores de la concepción inmaculada de María. Esta gracia singular tenía que darse en una mujer que, en expresión de nuestro jesuita, es «la cuarta persona en dignidad después de las tres supremas y divinas personas». Se comprende que la vida de Salmerón tuviera un inconfundible signo mariano, un hecho corroborado por otro Alfonso del siglo XVIII, san Alfonso María de Ligorio. Este santo asegura en Las glorias de María que, poco antes de morir, el jesuita exclamó: «Bendita sea la hora en que he servido a María, benditos los sermones, las fatigas, los pensamientos que he tenido de Vos, Señora mía». Salmerón pertenece a esos cristianos firmemente convencidos de que María es un camino seguro hacia Jesús". [Texto tomado del artículo "Un jesuita mariano" de Antonio Rubio Plo, publicado en Alfa y Omega el 10/09/2015]

Viernes, 22 Octubre 2021 10:34

Santa Catalina de Siena

Escrito por

Catherine of Siena writingSanta Catalina de Siena (1347-1380), doctora de la Iglesia, llamaba a María “la redentora de la raza humana”, porque proporcionó su carne a la Palabra de Dios, que nos redimió con su pasión, mientras que ella compartió la pasión de su Hijo con el “sufrimiento de su cuerpo y de su alma” (Oratio XI).

Durante los siglos XIV y XV, se agregó al título de “redentora” el prefijo “co-” del latín cum (con), para resaltar que el papel de María en la redención fue con y bajo Cristo, el único Redentor, y evitar que se malentendiese la invocación de “redentora”, que se remonta al s.X: “Santa redentora del mundo, ruega por nosotros” (himno francés).

Viernes, 22 Octubre 2021 10:30

San Bernardo

Escrito por

bernardo de claravalSan Bernardo de Claraval (1090-1153), doctor de la Iglesia, enseña que María com-padeció con Cristo en el Calvario, e hizo la ofrenda de su Hijo por nuestra redención (Sermo 3 de purificatione).

Su discípulo, Arnoldo de Chartres, habla del co-sufrir y el co-morir de María con Cristo en el Calvario (De Laud. Beata Virgine Maria).

Viernes, 22 Octubre 2021 10:27

San Cirilo de Alejandría

Escrito por

San Cirilo AlejandriaSan Cirilo de Alejandría (370-444) predicó en el Concilio de Éfeso que María es “por quien los demonios se ponen en fuga, por quien la criatura caída es levantada al cielo”.

Viernes, 22 Octubre 2021 10:25

San Efrén

Escrito por

San Efren el SirioSan Efrén el sirio (306-373) enseña que María es “Después del mediador, la mediadora de todo el mundo” (Oratio IV ad Deiparam: “post mediatorem, mediatrix totius mundi”).

Viernes, 22 Octubre 2021 10:21

San Ireneo

Escrito por

san ireneoSan Ireneo de Lyon (ca.130-202) subraya que María restaura con su fe y obediencia lo que Eva con su incredulidad y desobediencia había deshecho y ligado. Además, llama a María “causa de nuestra salvación” (causa salutis); y dice de su seno “que regenera a los hombres con Dios” (Adversus haereses IV,33,11).

Viernes, 22 Octubre 2021 10:15

San Justino

Escrito por

SAN JUSTINO MÁRTIRSan Justino (+163) es el primero que consta utilizase el paralelismo entre Eva y María: si aquella trajo la desgracia y el pecado al género humano, ésta ha traído la salvación y la victoria. La Virgen María es la Nueva Eva, la Madre de la humanidad redimida.

Posteriormente, fue seguido por la mayoría de los Santos Padres en esta doctrina: San Ireneo, San Efrén (Sermo de Domino nostro), San Epifanio (Panarion 78,18,1-3), San Gregorio de Nisa (In Canticum Canticorum 13), San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín, San Pedro Crisólogo...