Domingo, 10 Enero 2021 22:36

A tu Amparo (MM. Carmelitas)

Escrito por

Las Madres Carmelitas del Monasterio del Sagrado Corazón y Ntra. Señora de los Ángeles tienen muchos cantos religiosos y litúrgicos en los que expresan la fe que siempre ha vivido la comunidad desde que fuera fundada por Santa Maravillas de Jesús (31 de octubre de 1926). Gran parte fueron escritos y compuestos por la M. Paloma, priora del convento y muchos años maestra de novicias. Aquí ofrecemos un canto dirigido a María, en el que se subraya su papel maternal, mediador y defensor:

Miércoles, 23 Diciembre 2020 18:13

Proclamación del Dogma de la Inmaculada

Escrito por

El tercer dogma mariano que se ha proclamado en la Iglesia católica es la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, lo cual implica que fue concebida en gracia, sin pecado original, siendo por tanto salvada y redimida por su Hijo Jesucristo de un modo excepcional y anticipadamente. Asimismo, este dogma enseña que María fue siempre fiel a Dios, correspondiendo libremente al don de Dios con una vida pura y santa, siempre en comunión de amor con la Trinidad.

Ahora bien, la proclamación de este dogma no tuvo un camino fácil, que duró varios siglos de reflexión, estudio, debate, oposiciones... hasta que el 8 de diciembre el Papa Pío IX finalmente lo proclamó. ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué? ¿Qué supuso para él y la Iglesia? Veámoslo...

Miércoles, 09 Diciembre 2020 21:47

La total pequeñez o la vida en María

Escrito por

 La Editorial Mercy Press, acaba de publicar en España “La Total pequeñez o la vida en María, El pequeño camino de unión con María o la infancia espiritual en ella”, una preciosa obra vinculada al Carmelo Teresiano en la estela de la más pura tradición mariana francesa de San Luis María Grignion de Montfort y de su esclavitud mariana. Su publicación en español ha sido dirigida por el sacerdote madrileño Álvaro Cárdenas.

Miércoles, 25 Noviembre 2020 18:04

Nuestra Señora de Lourdes: Comentario

Escrito por

El P.Carlos Ruiz, tras haber expuesto en otro artículo los acontecimientos básicos de Lourdes y su mensaje, comenta con nosotros seis puntos de esta importantísima aparición de la Virgen María.

Miércoles, 25 Noviembre 2020 17:44

Nuestra Señora de Lourdes: Historia y mensajes

Escrito por

LOURDES (FRANCIA) 1858. Es quizás una de las mariofanías más importantes y con mayor repercusión de la historia, llena de frutos hasta el día de hoy. Empecemos con una exposición exacta de los hechos, los cuales, hasta el inmenso trabajo del mariólogo René Laurentin durante más de 30 años, no pudieron confirmarse con rigor y exactitud.

Domingo, 01 Noviembre 2020 17:23

Instituto Mater Dei y la corredención

Escrito por

En el capítulo general de 2019 del Intituto "Mater Dei" se hizo una interesante propuesta: que las hermanas hagan juramento de fe y promesa de fidelidad, incluyendo la defensa del dogma de la Corredención de la Virgen María, al terminar sus estudios teológicos. Veámos los detalles.

Martes, 06 Octubre 2020 13:29

Las lágrimas de María: La Salette

Escrito por

El 19 de septiembre de 1851, el obispo de Grenoble (Francia), Filiberto de Bruillard, proclama: "Juzgamos que la aparición de la Santísima Virgen a dos pastores, el 19 de septiembre de 1846, en una montaña de la cadena de los Alpes, situada en la parroquia de La Salette, del arciprestazgo de Corps, contiene en sí todas las características de la verdad, y que los fieles tienen fundamento para creerla indudable y cierta". Posteriormente el Santo Padre Pío IX aprobaría la devoción a la Virgen de la Salette y una liturgia propia siendo la forma de ese tiempo de expresar su aprobación. Se trató de la primera aparición mariana que se sometió a un proceso canónico, y en ella se establecieron los criterios fundamentales para dicha aprobación que duran hasta hoy.

En la petición que mandó santa Teresa de Calcuta al Papa Juan Pablo II destaca los puntos claves del tema de la corredención y mediación mariana. Escribe en su Carta (14-VIII-1993): “La definición papal de María como Corredentora, Mediadora (o mediatriz o medianera), y Abogada, traerá grandes gracias a la Iglesia. María es nuestra Corredentora con Jesús. Ella dio a Jesús su cuerpo y sufrió con él al pie de la cruz. María es la Mediadora de toda gracia. Ella nos dio a Jesús, y como madre nuestra nos obtiene todas sus gracias. María es nuestra abogada, que reza a Jesús por nosotros. Solo a través del Corazón de María llegamos nosotros al Corazón Eucarístico de Jesús. La definición papal de María como Corredentora, Mediadora y Abogada, traerá grandes gracias a la Iglesia. Todo para Jesús a través de María”. Vemos, que destaca dos motivos por los cuales podemos hablar de la corredención de la Virgen: por ser Madre de Cristo Redentor y por su libre disposición al pie de la cruz. Mediadora de todas las gracias, porque como podemos ver en la vida de esta santa, en todas las situaciones en las cuales la santa se abandonó en el Corazón Inmaculado, siempre consiguió las gracias suplicadas. Destaca también su afirmación: no se puede llegar a Cristo sin pasar por la Virgen. Cristo es en Camino al Padre, y la Virgen es el camino que lleva a Jesús y por el que Jesús llega a nosotros.

La Regla Original de las Misioneras de la Caridad dice en el número 4 sobre la relación con la Virgen: «Que todas las hermanas tengan por Madre a la Inmaculada Reina de los Cielos. No sólo deben amarla y venerarla, sino acudir a ella con confianza infantil en las alegrías y las tristezas». Es decir, deben vivir como hijas de la Virgen, acudiendo a ella como Madre espiritual, que cuida a sus hijos y les acompaña en todo lo que viven, guiándoles a la felicidad.

EL Padre Joseph Langford, es cofundador la rama masculina de las Misioneras de la caridad, dice: “al igual que en Belén, en Calcuta y en todo el mundo, Jesús «no puede ir solo» sin nuestra colaboración”a. Así viven los que van tras las huellas de santa Teresa de Calcuta, como colaboradores de Cristo; pero gracias a la visión que tuvo la santa, sabemos que no se puede cumplir este papel sin la Virgen Corredentora y Mediadora. Me pregunto a mí misma si esta visión fue el momento en que santa Teresa de Calcuta se dio cuenta de la importancia del anuncio del dogma sobre la mediación y corredención de la Virgen, o fue la raíz de toda su vivencia posterior, que dio como fruto esta convicción.