El Papa enseña que no es correcto afirmar que María es corredentora si con ello se niega que Jesucristo sea el único Redentor y se hace de la Virgen una diosa. (AQUI LA CATEQUESIS)
El tema de la corredención mariana vuelve a estar de actualidad tras la catequesis del Papa Francisco del 24 de marzo de 2021, dedicada a la oración en comunión con María. [AQUÍ LA CATEQUÉSIS]
Desde el programa de entrevistas "A tiro de flecha", del Canal del Corazón de Cristo en YouTube, y promovido por el Aula de Teología desde el Corazón de Cristo de Getafe, remitimos a esta interesante entrevista realizada recientemente a D. Manuel Vargas Cano de Santayana, Vicario episcopal del Cerro de los Ángeles".
A continuación, el vídeo con la entrevista a Don Manuel Vargas Cano de Santayana:
Este interesantísimo artículo fue publicado por Mark Miravalle, catedrático de Mariología en la Universidad Franciscana de Steubenville (Ohio, USA), el 12 de diciembre del 2020, Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Por su interés y actualidad, lo publicamos en nuestro foro. [PINCHE AQUÍ PARA DESCARGARLO EN PDF]
El 19 de abril del 2020, el Dr. Robert Fastiggi, Catedrático de Teología Dogmática en el "Sacred Heart Major Seminary" de Detroit (Michigan, USA), publicó en inglés este interesante artículo que ofrecemos aquí traducido al español. En él profundiza en la enseñanza y postura del Papa Francisco y María corredentora, que ha causado cierta confusión.
En el presente artículo, pretendemos enlazar la metáfora teológica del Cáliz de la Divina Misericordia con la figura y funciones mediadoras de nuestra Bienaventurada Madre, la Santísima Virgen María.
El reciente 17 de enero de 2021 se celebraba en el Santuario de NUESTRA SEÑORA DE PONTMAIN (FRANCIA) el ciento cincuenta aniversario de las apariciones allí acaecidas en 1871. Es una aparición de María poco conocida en España pero muy querida en Francia. ¡¡Conozcámosla!!
La Madre Paloma, carmelita descalza del Cerro de los Ángeles, compuso este precioso canto a María Inmaculada en el que se recuerdan las principales escenas evangélicas que muestran a María Corredentora, Mediadora e Intercesora: las bodas de Caná y acompañando la cruz de Jesús.
Las Madres Carmelitas del Monasterio del Sagrado Corazón y Ntra. Señora de los Ángeles tienen muchos cantos religiosos y litúrgicos en los que expresan la fe que siempre ha vivido la comunidad desde que fuera fundada por Santa Maravillas de Jesús (31 de octubre de 1926). Gran parte fueron escritos y compuestos por la M. Paloma, priora del convento y muchos años maestra de novicias. Aquí ofrecemos un canto dirigido a María, en el que se subraya su papel maternal, mediador y defensor:
El tercer dogma mariano que se ha proclamado en la Iglesia católica es la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, lo cual implica que fue concebida en gracia, sin pecado original, siendo por tanto salvada y redimida por su Hijo Jesucristo de un modo excepcional y anticipadamente. Asimismo, este dogma enseña que María fue siempre fiel a Dios, correspondiendo libremente al don de Dios con una vida pura y santa, siempre en comunión de amor con la Trinidad.
Ahora bien, la proclamación de este dogma no tuvo un camino fácil, que duró varios siglos de reflexión, estudio, debate, oposiciones... hasta que el 8 de diciembre el Papa Pío IX finalmente lo proclamó. ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué? ¿Qué supuso para él y la Iglesia? Veámoslo...
La Editorial Mercy Press, acaba de publicar en España “La Total pequeñez o la vida en María, El pequeño camino de unión con María o la infancia espiritual en ella”, una preciosa obra vinculada al Carmelo Teresiano en la estela de la más pura tradición mariana francesa de San Luis María Grignion de Montfort y de su esclavitud mariana. Su publicación en español ha sido dirigida por el sacerdote madrileño Álvaro Cárdenas.
El P.Carlos Ruiz, tras haber expuesto en otro artículo los acontecimientos básicos de Lourdes y su mensaje, comenta con nosotros seis puntos de esta importantísima aparición de la Virgen María.
LOURDES (FRANCIA) 1858. Es quizás una de las mariofanías más importantes y con mayor repercusión de la historia, llena de frutos hasta el día de hoy. Empecemos con una exposición exacta de los hechos, los cuales, hasta el inmenso trabajo del mariólogo René Laurentin durante más de 30 años, no pudieron confirmarse con rigor y exactitud.
En el capítulo general de 2019 del Intituto "Mater Dei" se hizo una interesante propuesta: que las hermanas hagan juramento de fe y promesa de fidelidad, incluyendo la defensa del dogma de la Corredención de la Virgen María, al terminar sus estudios teológicos. Veámos los detalles.