El Jardín de la Virgen
El Jardín de la Virgen es uno de los blog del FMD donde se comentan noticias de actualidad sobre la vida del Foro y otros temas de interés sobre la Virgen María. Por ejemplo, la Corredención de María, o la historia de reflexión en torno a los dogmas mariológicos.
Los artículos del blog se irán publicando periódicamente. Aparecerán en primer lugar los más recientes.
Descubre más leyendo estos artículos y déjanos tu comentario.
Papa Francisco: "como Madre, no como diosa, no como corredentora"
Escrito por AGGEl tema de la corredención mariana vuelve a estar de actualidad tras la catequesis del Papa Francisco del 24 de marzo de 2021, dedicada a la oración en comunión con María. [AQUÍ LA CATEQUÉSIS]
Cronología de la vida de María Santísima y Nuestro Señor Jesucristo
Escrito por Agustín Giménez González¿Es María “Corredentora” una falsa exageración?
Escrito por Mark MiravalleEste interesantísimo artículo fue publicado por Mark Miravalle, catedrático de Mariología en la Universidad Franciscana de Steubenville (Ohio, USA), el 12 de diciembre del 2020, Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Por su interés y actualidad, lo publicamos en nuestro foro. [PINCHE AQUÍ PARA DESCARGARLO EN PDF]
Papa Francisco, la Humildad de María y el papel de “Corredentora”. Una reflexión sobre los “títulos” aplicados por la Iglesia a Nuestra Señora, a partir de las palabras del Sumo Pontífice
Escrito por Robert FastiggiEl 19 de abril del 2020, el Dr. Robert Fastiggi, Catedrático de Teología Dogmática en el "Sacred Heart Major Seminary" de Detroit (Michigan, USA), publicó en inglés este interesante artículo que ofrecemos aquí traducido al español. En él profundiza en la enseñanza y postura del Papa Francisco y María corredentora, que ha causado cierta confusión.
La Bienaventurada Virgen María, Cáliz de la Divina Misericordia
Escrito por Jacobo de EcardiaEn el presente artículo, pretendemos enlazar la metáfora teológica del Cáliz de la Divina Misericordia con la figura y funciones mediadoras de nuestra Bienaventurada Madre, la Santísima Virgen María.
El reciente 17 de enero de 2021 se celebraba en el Santuario de NUESTRA SEÑORA DE PONTMAIN (FRANCIA) el ciento cincuenta aniversario de las apariciones allí acaecidas en 1871. Es una aparición de María poco conocida en España pero muy querida en Francia. ¡¡Conozcámosla!!
Proclamación del Dogma de la Inmaculada
Escrito por Hna. Mónica MDEl tercer dogma mariano que se ha proclamado en la Iglesia católica es la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, lo cual implica que fue concebida en gracia, sin pecado original, siendo por tanto salvada y redimida por su Hijo Jesucristo de un modo excepcional y anticipadamente. Asimismo, este dogma enseña que María fue siempre fiel a Dios, correspondiendo libremente al don de Dios con una vida pura y santa, siempre en comunión de amor con la Trinidad.
Ahora bien, la proclamación de este dogma no tuvo un camino fácil, que duró varios siglos de reflexión, estudio, debate, oposiciones... hasta que el 8 de diciembre el Papa Pío IX finalmente lo proclamó. ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué? ¿Qué supuso para él y la Iglesia? Veámoslo...
La total pequeñez o la vida en María
Escrito por Álvaro Cárdenas DelgadoLa Editorial Mercy Press, acaba de publicar en España “La Total pequeñez o la vida en María, El pequeño camino de unión con María o la infancia espiritual en ella”, una preciosa obra vinculada al Carmelo Teresiano en la estela de la más pura tradición mariana francesa de San Luis María Grignion de Montfort y de su esclavitud mariana. Su publicación en español ha sido dirigida por el sacerdote madrileño Álvaro Cárdenas.
Nuestra Señora de Lourdes: Comentario
Escrito por Carlos Ruiz SaizEl P.Carlos Ruiz, tras haber expuesto en otro artículo los acontecimientos básicos de Lourdes y su mensaje, comenta con nosotros seis puntos de esta importantísima aparición de la Virgen María.
Nuestra Señora de Lourdes: Historia y mensajes
Escrito por Carlos Ruiz SaizLOURDES (FRANCIA) 1858. Es quizás una de las mariofanías más importantes y con mayor repercusión de la historia, llena de frutos hasta el día de hoy. Empecemos con una exposición exacta de los hechos, los cuales, hasta el inmenso trabajo del mariólogo René Laurentin durante más de 30 años, no pudieron confirmarse con rigor y exactitud.
Más...
En el capítulo general de 2019 del Intituto "Mater Dei" se hizo una interesante propuesta: que las hermanas hagan juramento de fe y promesa de fidelidad, incluyendo la defensa del dogma de la Corredención de la Virgen María, al terminar sus estudios teológicos. Veámos los detalles.
El 19 de septiembre de 1851, el obispo de Grenoble (Francia), Filiberto de Bruillard, proclama: "Juzgamos que la aparición de la Santísima Virgen a dos pastores, el 19 de septiembre de 1846, en una montaña de la cadena de los Alpes, situada en la parroquia de La Salette, del arciprestazgo de Corps, contiene en sí todas las características de la verdad, y que los fieles tienen fundamento para creerla indudable y cierta". Posteriormente el Santo Padre Pío IX aprobaría la devoción a la Virgen de la Salette y una liturgia propia siendo la forma de ese tiempo de expresar su aprobación. Se trató de la primera aparición mariana que se sometió a un proceso canónico, y en ella se establecieron los criterios fundamentales para dicha aprobación que duran hasta hoy.
Corredención de la Virgen María en Sta Teresa de Calcuta (5/5)
Escrito por Katarzyna Maria Krupa, HAMEn la petición que mandó santa Teresa de Calcuta al Papa Juan Pablo II destaca los puntos claves del tema de la corredención y mediación mariana. Escribe en su Carta (14-VIII-1993): “La definición papal de María como Corredentora, Mediadora (o mediatriz o medianera), y Abogada, traerá grandes gracias a la Iglesia. María es nuestra Corredentora con Jesús. Ella dio a Jesús su cuerpo y sufrió con él al pie de la cruz. María es la Mediadora de toda gracia. Ella nos dio a Jesús, y como madre nuestra nos obtiene todas sus gracias. María es nuestra abogada, que reza a Jesús por nosotros. Solo a través del Corazón de María llegamos nosotros al Corazón Eucarístico de Jesús. La definición papal de María como Corredentora, Mediadora y Abogada, traerá grandes gracias a la Iglesia. Todo para Jesús a través de María”. Vemos, que destaca dos motivos por los cuales podemos hablar de la corredención de la Virgen: por ser Madre de Cristo Redentor y por su libre disposición al pie de la cruz. Mediadora de todas las gracias, porque como podemos ver en la vida de esta santa, en todas las situaciones en las cuales la santa se abandonó en el Corazón Inmaculado, siempre consiguió las gracias suplicadas. Destaca también su afirmación: no se puede llegar a Cristo sin pasar por la Virgen. Cristo es en Camino al Padre, y la Virgen es el camino que lleva a Jesús y por el que Jesús llega a nosotros.
Corredención de la Virgen María en Sta Teresa de Calcuta (4/5)
Escrito por Katarzyna Maria Krupa, HAMLa Regla Original de las Misioneras de la Caridad dice en el número 4 sobre la relación con la Virgen: «Que todas las hermanas tengan por Madre a la Inmaculada Reina de los Cielos. No sólo deben amarla y venerarla, sino acudir a ella con confianza infantil en las alegrías y las tristezas». Es decir, deben vivir como hijas de la Virgen, acudiendo a ella como Madre espiritual, que cuida a sus hijos y les acompaña en todo lo que viven, guiándoles a la felicidad.